jueves, 30 de abril de 2015

INTRODUCCIÓN




INTRODUCCIÓN


A continuación encontrará información acerca de la situación en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Se hablará a fondo sobre algunos sucesos históricos que se desarrollaron en mi país colombiano; tales como la República Liberal, La revolución en marcha, el movimiento gaitanista, entre otros, los cuales podrá visualizar y comprender más adelante.

La finalidad de este trabajo es permitirle a usted, el espectador, que conozca más a fondo la historia de Colombia, nuestro país; que quizá también sea el suyo. El material que encontrará en este blog, estará organizado de una manera específica de modo que pueda encontrar las ideas principales de cada tema para comprenderlo mejor, además podrá visualizar imágenes o vídeos cortos que acompañen la información, que le faciliten la comprensión de lo que está leyendo y que permitan darle una mejor presentación a la página.

Disfrútelo y esperamos sus comentarios acerca de nuestro contenido. 

Muchas gracias por su atención. 

Integrantes (Autores del Blog): 9-D

Ángela Acebedo
Dayanni Angulo
Mateo Archila
Juan Camilo Barrera
Daniel Bayter
Sebastián Caballero

Introducción escrita por: Dayanni M. Angulo V. el día viernes 1 de mayo a las 8:00 a.m.

REPÚBLICA LIBERAL




REPÚBLICA LIBERAL (1930-1946)


Éste es un período caracterizado por problemas políticos entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador, que polarizaron al país, y se da la incapacidad de ambos partidos para establecer un sistema institucional que fuera aceptado por ambos y les permitiera resolver sus conflictos sin necesidad de recurrir a la violencia. 


Se divide el partido conservador producido por el desprestigio que ganó después de la masacre de las bananeras.

1. Las Nuevas Funciones del Estado

El estado colombiano evolucionó hacia un gobierno unitario y centralista gracias a la constitución de 1886 y las reformas de 1910, el Estado decidió realizar algunos intentos por crear organismos estatales a través de los cuales el Estado ejerciera poder sobre algunas actividades vitales del país, esto cumplido de forma relativa ya que apresar de que se intentó crear un Estado independiente se tenían límites externos e internos.



2. Del gobierno de Olaya Herrera a la "Revolución en Marcha"


2.1 El programa agrario 


Una de las preguntas durante este período fue ¿cómo llevar a cabo las reformas que darán la producción agraria en el país, el mayor problema de esto era la alimentación de la creciente población colombiana y las condiciones del campesino, estas son necesidades las cuales llevan a la reforma 

2.2 Representantes del partido liberal

Enrique Olaya Herrera 1930-1934 

Durante su gobierno, Olaya herrera fomentó la industria nacional, se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles, estimuló la educación pública. Fomentó la extracción del petróleo, y terminó obras en Bogotá, gracias a su preocupación por mejorar el magisterio.

Alfonzo López Pumarejo 1934-1938

Durante su primer gobierno concibió y llevó a término un conjunto de reformas en los ámbitos constitucional, agrario, tributario, judicial, universitario, laboral y de política internacional. Se llamó revolución en Marcha a su período porque él dijo que el deber de un político era efectuar todo lo que diga una revolución de forma y medios pacíficos y constitucionales 

Eduardo Santos 1939-1942

El inicio de la II Guerra Mundial causó grandes problemas económicos en este período debido al colapso del mercado. Afectando a los productos principales: el café y el banano, cuyo comercio estuvo casi paralizado por la guerra, lo cual causó que muchas se unieran al movimiento de Jorge Eliécer Gaitán 

Alfonzo López Pumarejo (segundo mandato) 1942-1946

Este periodo, no fue en nada como el primero ya que este se vio perjudicado por escándalos financieros y de corrupción, todos se vino abajo principalmente porque López Pumarejo abandonó a los sectores populares e intelectuales que lo acompañaron en el primer periodo e hizo alianzas con comerciantes, industriales y banqueros.



El siguiente es un video que le permitirá comprender mejor el tema; contiene información esencial y sintetizada:



La información anterior fue Tomada de las siguientes fuentes: http://dayanesmith.bligoo.com.co/republica-liberal-y-conservadora-de-colombia#.VUBEzCF_Oko

http://www.banrepcultural.org/node/64902

Trabajo hecho por: Daniel Bayter Alarcón, el día viernes 1 de mayo a las 9:00 a.m. 

REVOLUCIÓN EN MARCHA



REVOLUCIÓN EN MARCHA


Link de la imagen: http://esferapublica.org/nfblog/la-revolucion-en-marcha-y-el-arte-politico-el-artista-como-transcriptor-de-la-politica-de-estado/
La revolución en marcha tiene mucho que ver con la República liberal, es por esto que en el tema anterior se toca un poco el tema de la transición entre el gobierno de Olaya Herrera y la Revolución en Marcha.  A continuación podrá saber que sucede en este proceso mientras lideraba el Presidente Lopez; cuales eran los objetivos, que ocurrió y cual fue el fin del proceso. 


La Revolución en Marcha comprende el periodo que va desde 1.934 a 1.938, llamado así para establecer el contraste entre el gobierno de Alfonso López Pumarejo y el de la Concentración Nacional presidido por Enrique Olaya Herrera. El liberalismo y las fuerzas populares y sindicales que acompañaron la revolución en marcha se movían en un mundo de extrañas paradojas, el ascenso de las reformas populares y la presencia del fascismo italiano, el falangismo español y el nazismo Alemán, fuerzas incidentes en nuestra vida por la propaganda desatada de los interesados, sus agencias de difusión ideológica y sus agentes en el país. 

Para avanzar en las reformas profundas, en un país atrasado y dependiente, era necesaria una ideología de cambio. El liberalismo podía aportarla, pero a través de su sector progresista. Olaya era hombre de tradición. López era la revolución, ordenada pero progresista.

Objetivos:
-“Modernización del Estado”, con el objetivo de que fuera el ente público el que sirviera de garante a sus manipulaciones económicas y al saqueo sin límite de nuestros recursos naturales y humanos.


¿Qué se hizo?


  • Con la Ley 200 de 1936 puso en marcha una espuria reforma agraria, que tan solo sirvió para engañar a los campesinos y contener el auge de sus luchas. No sin razón el jefe de la UNIR en ese entonces, un joven parlamentario llamado Jorge Eliécer Gaitán, calificó como gran farsa la consigna de la Revolución en Marcha.

  • 1936: El gobierno de López suscribió un tratado de libre comercio con Estados Unidos, antevente del TLC actual y con las mismas características. Fue un acuerdo tan leonino y desventajoso, que el gobierno de Ospina Pérez se vio obligado a denunciarlo en 1948.

  • Se dio una reforma a la Carta de 1886, que definió la propiedad como una función social dándole vigencia a la expropiación, aun cuando en muy contados casos. Lo principal de esta reforma, a tono con la doctrina keynesiana que había puesto en boga el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, fue el haber establecido el derecho del Estado para intervenir en la economía. 

  • Codificó en un cuerpo único la legislación laboral e hizo algunas concesiones en este campo.

  • Mantuvo de su lado la CTC Confederación de Trabajadores Colombianos. (Aliados liberales y comunistas) 
  • Dió vida constitucional al derecho de huelga, pero restringiéndosela a los trabajadores de los servicios públicos. 
  • La tendencia laica se hizo notoria y López normatizó las relaciones entre Iglesia y Estado.
  •  Dispuso la libertad de enseñanza, dándole carácter gratuito a la educación en las escuelas del Estado. 
  • Definió y estableció el sufragio universal para varones, y para las mujeres el derecho de acceder a los cargos públicos.

Finalizando el periodo: 

Cuando Eduardo Santos fue elegido Presidente de Colombia desató una violenta persecución contra las organizaciones sindicales orientadas por el PC. En 1940 fueron expulsados de la CTC los dirigentes comunistas, lo que dejó la central sindical en manos del gobierno liberal.
Alfonso López
Link de la imagen :

Referenciado de: 



Trabajo por: Ángela Acebedo, el sábado 2 de mayo a las 9:00 a.m.


MOVIMIENTO GAITANISTA



¿QUIÉN ERA JORGE ELIÉCER GAITÁN?

Primeramente conozcamos un poco acerca de la vida de Jorge Eliécer Gaitán, ¿Quién era? ¿Qué hizo? ¿Qué ocasionó? Para así saber por qué se ocasionó el movimiento gaitanista. 

Jorge Eliécer Gaitán fue un importante dirigente político colombiano cuyo asesinato provocó el movimiento popular conocido como "El Bogotazo".

Fue abogado y obtuvo varios títulos en Universidades fuera del país, lideró varios movimientos políticos y tuvo influencias por parte de varios dirigentes cuando era más joven, de modo que con sus ideas organizó su propia visión de la sociedad.

Finalmente se posesionó como alcalde de Bogotá en 1936 y en su gestión adelantó reformas sociales, promovió la municipalización de los servicios públicos, trató de establecer los restaurantes o comedores escolares y emprendió campañas de alfabetización cómo Ministro de Educación.

Desde entonces, Gaitán iniciaría una exitosa carrera política que solo se detuvo con su asesinato, el 9 de abril de 1948, de la cual hablaremos más adelante.

Referenciado de: 

http://enpazyarmonia.blogspot.com/2013/09/quien-fue-jorge-eliecer-gaitan.html


           MOVIMIENTO GAITANISTA


link de la imagen: http://elobservadordelpueblo.tumblr.com/post/48065837471/9-de-abril-caso-resuelto

A continuación se hablará sobre el Movimiento Gaitanista como tal, y que sucesos llevaron a que este surgiera. 

El gaitanismo fue un movimiento popular de gran importancia en nuestro siglo por la fuerza que alcanzo entre 1930 y 1948. Su líder, Jorge Eliecer Gaitán, se preocupo por mejorar la situación en que se encontraba el pueblo colombiano y quiso promover grandes cambios sociales. Para lograrlo, busco el apoyo de obreros y campesinos.


Objetivos:

1. Mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales menos favorecidos

2. Lograr una sociedad más justa

3. Mejor distribución de la riqueza

4. Evitar que existieran grupos exageradamente ricos o exageradamente pobres 

Gaitán estaba de acuerdo con las ideas del socialismo europeo y estaba a favor de la democracia, no estaba a favor de las revoluciones violentas, sin embargo nunca consideró que podría ser la causa de una de ellas. 

Fue adquiriendo fuerza como líder pues defendía a los trabajadores que habían participado de la masacre de las bananeras y había censurado al partido conservador por su actitud ante esta huelga. 

Creó la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR), formada especialmente por obreros y campesinos.

Fue candidato a la presidencia en 1946 peró no ganó, de todas maneras el gaitanismo siguió en pie y optimista de que ganaría las elecciones de 1950, sin embargo, se sabe que fue asesinado 2 años antes y esto impidió que el gaitanismo llegara al poder. El 9 de abril de 1948 Gaitán fue asesinado y su muerte provocó una violenta reacción popular que se extendió por las principales ciudades del país. Después de esta insurrección, conocida como el BOGOTAZO, el gaitanismo perdió fuerza. La figura del líder era muy importante para el éxito del movimiento.

Referenciado de: 



Trabajo hecho por: Dayanni M. Angulo V. el viernes 1 de mayo a las 8:00 a.m.



VIOLENCIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX



VIOLENCIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX


A continuación se va a hablar un poco acerca de la violencia en nuestro país en la primera mitad del siglo XX, se mencionarán las etapas del proceso, las causas que llevaron a la violencia en Colombia, y las formas de violencia que ciertamente se dieron durante este periodo de tiempo. 


El concepto violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o la ley. Estos actos pueden ir desde el abuso de poder, a la coacción o al uso de armas. Cuando el concepto violencia se aplica a un periodo especifico de nuestra historia el que corre entre mediados de los años cuarenta y comienzos del frente nacional, su significado adquiere un sentido diferente. "La violencia" abarca el conjunto de fenómenos relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento armado durante los años centrales del presente siglo.

ETAPAS

A. 1930 a 1945: Los años de conformación del problema ante las disputas y persecuciones entre liberales y conservadores por el control de los puestos públicos , además de los desacuerdos entre los grupos de interés ocasionados por el establecimiento del orden burgués. La causa fue la situación estructural de atraso del campo inmerso en el enfrentamiento del campesinado con los propietarios de tierra.el fracaso de las políticas reformistas de los años 30 y el triunfo de la contra-reforma agraria (ley 100 de 1944).



B. 1948-1953: Caracterizada por el enfrentamiento armado entre campesinos liberales y conservadores, la conformación de las guerrillas liberales y el empleo de la policía como arma del conservatismo. La causa fue los desacuerdos entre los sectores dirigentes del país manifestados en las disputas entre las cúpulas de ambos partidos.


C. 1953-1957: Bajo el régimen de Gustavo Rojas Pinilla quien luego de decretar e incumplir una a amnistía, obligo a los campesinos liberales a volver a las armas y a reunirse en grupos de autodefensas ante la presencia del ejército en los campos. La causa fue la muerte de Jorge Eliécer Gaitán que acabo con la esperanza que tenían muchas personas.

D. 1957: Hasta mediados de los años 60: significo la transformación de las guerrillas en revolucionarias, bajo la influencia chino soviética o cubana. La causa fue la represión por parte de miembros del gobierno, que llevo a muchos liberales a armarse para defenderse.
FORMAS DE VIOLENCIA

Se pueden diferenciar por lo menos tres procesos:

El terror, la resistencia, y el resquebrajamiento del orden social.

Las consignas fueron de tierras arrasadas y de asesinato con sevicia(tortura, el asesinato de niños y mujeres embarazados, las mutilaciones acompañado de la destrucción de cementeras, robo de ganado, la destrucción de casas.
Pueblos enteros se enfrentaron a sus vecinos.


Referenciado de: 

http://cs-novenos.blogspot.com/2012/03/colombia-contemporanea.html?m=1

Trabajo hecho por: Juan Camilo Barrera el viernes 1 de mayo a las 11:00 a.m. 




GOBIERNO DE ROJAS PINILLA



GOBIERNO DE ROJAS PINILLA


La dictadura de Rojas Pinilla marcó un intento de pacificar Colombia a mediados de la década de 1950, en la etapa posterior a un período de guerra civil e insurrección popular combinada con una dura represión. La dictadura de Rojas Pinilla buscó entonces modernizar la sociedad y la economía colombianas (obra pública, industrias), pero su creciente autoritarismo político desencadenó el fin de su mandato en 1957.

Cuando rojas asumió el mando, el país estaba en una situación alarmante. La violencia avanzaba rápidamente en los llanos orientales, donde miles de hombres se habían unido a la guerrilla, mientras que en otras regiones del área andina, los campesinos se agrupaban en autodefensas.

La violencia en el país se neutralizó por un tiempo, pero luego volvió a renacer por el no cumplimiento del gobierno.

Planes y propuestas cumplidas en el gobierno de Rojas Pinilla:

  • Inició su mandato con un ambicioso plan de obras públicas, financiado por la bonanza cafetera de 1954
  • Se construyeron la siderúrgica de Paz del Río, una red de hospitales en todo al país, 35 mil nuevas viviendas y numerosos aeropuertos, entre otras realizaciones.
  • Adelantó una serie de reformas sociales, lideradas por María Eugenia Rojas, la "Capitana"; 
  • Reforma tributaria
  • Se generó una protesta estudiantil por la muerte de un estudiante, en la cual fueron atacados otros 9 universitarios y por ende, Rojas Pinilla se vio forzado a cerrar los periódicos de : “El Tiempo”, “El Espectador” y "El Siglo”

  • En 1954 se reconocío el derecho al voto de las mujeres

  • Construyó el aeropuerto El Dorado en Bogotá, el Hospital Militar Central de Bogotá, la calle 26 y el Centro Administrativo Nacional (CAN).
Su Reelección:

Fue reelegido para el periodo de 1958 - 1962. Pero esta precipitó su caída; aunque Gustavo realizó grandes cambios en el país la violencia no cesó.

Finalmente Rojas decidió dejar el poder a una junta militar conformada por Gabriel París,Deogracias Fonseca,Luis E. Ordoñez, Ruben Piedrahita y Rafael Navaspardo. Ésta junta convoco el 1 de diciembre de 1957 un plebiscito con el fin de introducir reformas y restituir la democracia.

El siguiente es un vídeo corto que explica lo ocurrido durante el gobierno de Rojas Pinilla: 


Referenciado de: 



Trabajo hecho por. Mateo Archila, Sebastián Caballero el sábado 2 de mayo a las 11:00 a.m.